Estas son las 4 lluvias de estrellas más espectaculares que habrá en 2021 - Contacto Insólito

Últimas


 

sábado, 9 de enero de 2021

Estas son las 4 lluvias de estrellas más espectaculares que habrá en 2021


Apunta estas fechas en el calendario y ve pensando con quién disfrutarás de las lluvias de estrellas más intensas de 2021.

Para que una lluvia de estrellas sea espectacular se requiere de dos factores: observarla en el momento en que alcanza su actividad máxima y hacerlo desde un sitio sin contaminación lumínica. De ahí que las mejores lluvias de estrellas coincidan con la Luna nueva, cuando el cielo nocturno es más oscuro.

La unidad utilizada por astrónomos para medir la intensidad aparente de una lluvia de estrellas es conocida como THZ (tasa horaria zenital), un valor que describe el número de meteoros por hora observables en un momento determinado y en condiciones idóneas.

Y aunque 2021 no será sobresaliente en lo que se refiere a lluvias de estrellas, estas serán las mejores que podrás disfrutar a lo largo del año:

Las 4 lluvias de estrellas más intensas de 2021:

Líridas (22 de abril)

Cada abril, las Líridas irradian algunos meteoros brillantes que cruzan la bóveda celeste. Aunque no se trata de una de las lluvias de estrellas más intensa del año, las Líridas se ven mejor desde el hemisferio norte y con un cielo despejado, es posible alcanzar a ver un máximo de 18 estrellas por hora.

En este 2021, el punto máximo de las Líridas llegará el 22 de abril y coincide con la Luna en cuarto creciente. Los meteoros aparecerán desde la constelación de Lira, a un costado de su estrella más brillante, Vega.

Eta Acuáridas (6 y 7 de mayo)

La lluvia de estrellas formada por los restos del cometa Halley es una de las más populares durante la primavera y si las condiciones del cielo lo permiten, es posible observar unos 50 meteoros por hora.

Las Eta Acuáridas se encuentra activas desde mediados de abril hasta finales de mayo, con un pico máximo que oscila entre el 6 y 8 de mayo de cada año. Para 2021, el pico de actividad ocurrirá las noches del 6 y 7 de mayo, un momento inmejorable para prestar atención a la constelación de Acuario, muy cerca de la estrella Eta Aquarii, de donde toman su nombre.

Perseidas (12 de agosto)

La mejor lluvia de estrellas de 2021 serán las Perseidas. Junto con las Cuadrántidas y Gemínidas, se trata de una de las más intensas del año y en esta ocasión, la Luna nueva permitirá disfrutar de su máximo de 110 meteoros por hora.

Las Perseidas se originan a partir de los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle y para 2021 alcanzarán su punto de mayor intensidad la noche del 12 de agosto.

Como cada año, los meteoros suelen aparecer cerca de la constelación de Perseo; sin embargo, es preferible tener una visión amplia de la bóveda celeste para observar más meteoros por mayor tiempo.

Gemínidas (14 diciembre)

La gran lluvia de estrellas de diciembre –y probablemente la más intensa de todo el año– son las Gemínidas: con una intensidad máxima de 150 meteoros por hora, estos meteoros verdes y azulados de larga duración provienen del asteroide (3200) Phaethon y alcanzan su máximo la madrugada del 14 de diciembre.

Aunque 2021 no será el año más espectacular para las Gemínidas por el brillo de la Luna, será posible observar algunos meteoros en toda la bóveda celeste desde sitios libres de contaminación lumínica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario