La Vía Láctea podría ser un cementerio de civilizaciones extintas, según estudio - Contacto Insólito

Últimas


 

lunes, 4 de enero de 2021

La Vía Láctea podría ser un cementerio de civilizaciones extintas, según estudio


¿Y si la razón por la que aún no establecemos contacto con civilizaciones inteligentes se debe a que la mayoría se han aniquilado a sí mismas?

Un nuevo estudio elaborado por el Instituto Tecnológico de California propone una solución radical a la ecuación de Drake, la famosa fórmula de 1961 para estimar el número de civilizaciones inteligentes que habitan la Vía Láctea:

Aunque el descubrimiento reciente de miles de exoplanetas –y cientos de mundos rocosos como la Tierra– nos lleva a imaginar que nuestra galaxia es un rincón del Universo rebosante de vida, es probable que la razón por la que aún no recibimos señal alguna de civilizaciones inteligentes se deba a que perecieron antes de que fuéramos capaces de contactarnos con ellos.

Tal es la conclusión de un estudio elaborado por astrónomos del Instituto Tecnológico de California (Caltech), tras elaborar un modelo matemático que toma cuenta un factor que consideran clave: la posibilidad de autoaniquilación de las civilizaciones más avanzadas.

Según la ecuación de Drake, los factores clave para el desarrollo de una civilización inteligente dependen de condiciones como que el planeta se halle dentro de la zona de habitabilidad respecto a su sol, que su estrella sea lo suficientemente joven como para darle luz y calor durante millones de años para permitir el desarrollo de vida y su evolución a formas complejas, o que este mundo no se encuentre cerca de la explosión de una supernova que pueda amenazar la vida en él.

A todas las variables anteriores, el equipo añadió la posibilidad de que, una vez alcanzada una tecnología superior, las civilizaciones inteligentes tiendan a la autodestrucción a partir del desarrollo de armas nucleares, el calentamiento global y otras amenazas similares.

Después de correr el modelo matemático, los autores del estudio concluyeron que el momento más proclive para la aparición de vida inteligente en la Vía Láctea ocurrió a los 8 mil millones de años de su formación y a unos 13 mil años luz del centro de la galaxia.

Considerando la estimación anterior y tomando en cuenta que la Tierra se ubica al doble de distancia del centro de la Vía Láctea y que la vida inteligente en nuestro planeta apareció 13 mil 500 millones de años después de la formación de la galaxia, el panorama para encontrar otra civilización inteligente parece desalentador:

Desde esta perspectiva, los autores del estudio llegaron a la conclusión de que los humanos somos una civilización tardía que se encuentra en los límites de la zona habitable de la Vía Láctea, un desarrollo de vida inteligente que surgió cuando la mayoría de civilizaciones en la galaxia habían desaparecido aniquiladas por sí mismas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario